Más Procedimientos

Haz una cita

    No se han encontrado resultados.

    ¿Qué es?

    La colonoscopia es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y la parte final del intestino delgado (íleon terminal) utilizando un tubo flexible con una cámara de video en su extremo distal el cual se introduce a través del recto. Este tubo denominado colonoscopio, le permite al médico diagnosticar la mayoría de enfermedades graves del colon y recto.

    El colon es una parte del sistema gastrointestinal, que sirve para almacenar los residuos, formar el bolo fecal, absorber agua, electrolitos, sintetizar algunas vitaminas como la K y crear anticuerpos para proteger el sistema gastrointestinal de posibles enfermedades.
    Las enfermedades del colon se manifiestan como un conjunto de síntomas inespecíficos:

    • Dolor abdominal.
    • Diarrea.
    • Estreñimiento.
    • Sangrado rectal.
    • Flatos y distensión abdominal.
    • Entre otros.

    Los pacientes con antecedentes de cáncer de colon en la familia tienen un mayor riesgo de presentar cáncer de colon.
    El cáncer de colon es una de las patologías oncológicas más frecuentes en el mundo por lo cual se recomienda un chequeo gastrointestinal preventivo, especialmente si el paciente tiene factores de riesgo como:

    • Antecedentes de cáncer de colon en la familia.
    • Pólipos de colon.
    • Enfermedad inflamatoria intestinal.
    • Sobrepeso.
    • Tabaquismo.
    • Consumo de alcohol.
    • Dieta alta en grasa.
    • Y en general en todos los pacientes mayores de 50 años.

    Los síntomas gastrointestinales no deben descuidarse y ante su aparición el paciente debe consultar a su médico.

    ¿Para qué sirve?

    La colonoscopia es la prueba más importante en el diagnóstico y prevención del cáncer colorectal.
    La colonoscopia ayuda a diagnosticar la existencia de enfermedad colónica y a estudiar su origen a través de la toma de biopsias.
    Las indicaciones más importantes son:

    • Sangrado rectal, aun en presencia de hemorroides.
    • Los pacientes con antecedentes de cáncer de colon en la familia tienen un mayor riesgo de presentar esta patología.
    • Antecedente personal o familiar de pólipos.
    • Cambios en el hábito intestinal.
    • Adelgazamiento de las heces.
    • Diarrea crónica de causa no establecida.
    • Síndrome de intestino irritable en mayores de 50 años.
    • Pacientes mayores de 50 años, aun sin factores de riego.

    ¿Cómo se realiza?

     

    • El procedimiento es realizado en una sala especial con todas las condiciones de seguridad, privacidad y comodidad requeridas.
    • En GASTROMEDICALL la colonoscopia es realizada bajo sedación consciente, por lo tanto el paciente no experimenta dolor. Eventualmente durante el procedimiento, puede sentir distensión, presión, o calambres en el abdomen.
    • Usualmente, se hace un tacto rectal antes del examen para detectar alguna enfermedad en ano y recto distal y para asegurarse de que la preparación del colon sea la adecuada.
    • El paciente se recuesta de lado, con las rodillas flexionadas hacia el tórax.
    • El médico introduce lentamente el colonoscopio a lo largo del intestino grueso para examinar el recubrimiento interno o mucosa.
    • Para hacer más fácil la visualización, se insufla aire en cantidad moderada, por este motivo el paciente puede experimentar distensión abdominal durante el estudio. El médico vuelve a examinar el recubrimiento mientras extrae lentamente el colonoscopio.
    • Las imágenes son observadas en un monitor y el médico puede detenerlas para analizarlas y también puede fotografiarlas.
    • Durante el procedimiento el médico tiene la posibilidad de tomar muestras de las zonas exploradas, biopsias, para completar el estudio de cada paciente.

    ¿Qué riesgos tiene?

     

    La colonoscopia es un procedimiento seguro pero no exento de complicaciones. Entre las complicaciones pueden presentarse:

    • Perforación del colon.
    • Sangrado durante la toma de biopsias.
    • Reacción a los sedantes.

    La perforación de colon es la más preocupante, pudiendo presentarse en uno de cada mil procedimientos diagnósticos.
    Pese a que no es usual que se presenten complicaciones, si el paciente experimenta:

    • Dolor abdominal intenso.
    • Fiebre.
    • Sangrado rectal abundante.
    • Escalofríos.

    Debe consultar a su médico o acudir a un servicio de urgencias de forma inmediata.

    ASOCIACIONES

    CONSULTA CON EL CIRUJANO CERTIFICADO

    Suscríbete y Recibe Promociones

    PENDIENTE PLUGIN

    Sígueme en las Redes Sociales

    LinkedIn
    YouTube
    Instagram